Resumen
La cardiomiopatía periparto es una cardiomiopatía con disfunción sistólica que se presenta usualmente al final del embarazo y en las primeras semanas del periodo postparto. Los factores de riesgo incluyen etnia afrodescendiente, hipertensión gestacional, preeclampsia, edad materna mayor a 30 años y gestación múltiple. Se han dilucidado varios mecanismos fisiopatológicos implicados, tales como un aumento de la prolactina, una disminución en factores transcripcionales antioxidantes como el STAT3 y un aumento de proteínas producidas en la placenta como el sFlt-1, lo que en conjunto produce disfunción endotelial y apoptosis de los cardiomiocitos. Es un diagnóstico de exclusión, por lo que en una mujer con clínica de insuficiencia cardiaca en el periodo periparto se debe descartar otras causas como la cardiomiopatía dilatada o valvular preexistente, infarto agudo del miocardio y tromboembolismo pulmonar. Actualmente el tratamiento se basa en el manejo básico de la insuficiencia cardiaca, además de soporte hemodinámico en caso de ser necesario.
Palabras clave
Citas
Dennis L. Kasper, Joseph L., Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson. Leptospirosis, Eds. Harrison principios de la medicina interna. Vol 2. 19ª ed. México: Mcgraw-hill; 2016.p.1140-1145
Hernández Cabezas M, Mauri Pérez J, Vargas Yzquierdo J, Hernández Cabezas M. Leptospirosis humana: un abordaje epidemiológico desde los factores ambientales. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017; (33 (1): 129-138. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100011
Leptospirosis humana: guía para el diagnóstico, vigilancia y control / Organización Mundial de la Salud; traducción del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. - Rio de Janeiro: Centro Panamericano de Fiebre Aftosa –VP/OPS/OMS, 2008.
Goldman L, Ausiello D, editores Cecil Medicine. 25 ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2016.p.2028-2030
Ramsés Alfaro Mora. Leptospirosis en Costa Rica. Técnicas diagnósticas y su tratamiento. Rev Enf Emerg 2017; 16 (1) 23-29. Disponible en: http://www.enfermedadesemergentes.com/articulos/a662/ENF2017-16-01_revision-alfaro.pdf
Cedano J, Rodríguez S, Kujundzic W, Arana J, Pacheco R, Rosso F. Caracterización clínica de la leptospirosis grave en un hospital de alta complejidad de Cali, Colombia, 2010-2016. Biomédica 2019; (39 (supl.1): 108-116. https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.3985
Pulido- Villamarín A, Carreño- Beltrán G, Mercado- Reyes M, Ramírez- Bulla P. Situación epidemiológica de la leptospirosis humana en Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Univ Sei. 2014; (Vol. 19 (3): 247- 264.https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC19-3.selh
D Chinchilla, Informe de vigilancia basada en laboratorio de la leptospirosis humana, Costa Rica, 2016. Tres Ríos, Costa Rica: INCIENSA, 2017. Disponible en: http://www.inciensa.sa.cr
Farreras Valenti P. y Rozman C. Leptospirosis. Medicina Interna. Vol 2. XVIII ed. Barcelona,España: Elsevier España, S.L;2016. p.2165-2167
Jawetz.Melnick.Adelberg. Microbiologia médica. 27ª ed. DF, México: Mcgraw-hill; 2016.p.330-332
Ministerio de Salud. Enfermedades infecciosas: leptospirosis. Diagnóstico de leptospirosis: Guia para el equipo de salud número 9, Argentina, 2014.
Chavarría Joya L, Lara Gutiérrez D, Méndez Hurtado W, Moscoso Gama J. Leptospira: revisión del agente causal de una enfermedad zoonótica. Biociencias. 2015 09 17;10(2):65-80. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2643
Campos Chacón N. Leptospirosis [Internet]. Scielo.sa.cr. 2020. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152014000200012
Internet]. Cdc.gov. 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/leptospirosis/pdf/fs-leptospirosis-clinicians-esp-us-508.pdf
Rojas-Jaimes J, Parrales-Donayre RM, Quispe Anquise I. Cuadro ictérico hemorrágico grave causado por Leptospira interrogans serovar Icterohaemorrhagiae. CES Medicina. 2016;:244-250. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.30.2.13
Pérez-García A, Tihista JÁ, Navascués A, Aguinaga A. Enfermedad de Weil autóctona: a propósito de un caso. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2019 05;37(5):349-350. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2018.05.013
López-Cuenca S, Álvarez-Fernández JA. Leptospirosis: diagnóstico diferencial de fiebre en urgencias. Semergen. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2014.07.008
Esparza Martín N, et al. Fracaso renal agudo asociado a leptospirosis. Nefrologia. 2018. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.06.006
Pérez Elias Y, Obregón Fuentes A, Rodríguez Reyes I, Alfonso González M. Actualización en el diagnóstico de la leptospirosis humana [Internet]. Scielo.sld.cu. 2015. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000400006
López O. Tratamiento de leptospirosis humana. Alternativa Antibiótica. Archivos de Medicina. 2015;11(2):1-7.