https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/issue/feedRevista Medica Sinergia2025-01-01T00:00:00-06:00Revista Medica Sinergiarevistamedicasinergia@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong>DEFINICIÓN REVISTA MÉDICA SINERGIA</strong></p> <p>Revista Médica Sinergia es una revista de acceso abierto con sede en Costa Rica. Su <strong>objetivo</strong> es difundir la producción científica de todos los campos de la ciencia médica y afines.</p> <p>La revista tiene como misión llegar a ser una herramienta valiosa para la difusión de las investigaciones en el ámbito de la salud a nivel internacional. </p> <p>El área de <strong>cobertura </strong> son los temas relacionados con la ciencia de la salud (Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Pediatría, etc.). Esto se lleva a cabo mediante publicaciones de periodicidad mensual de artículos de revisiones bibliográficas, investigación, comunicación científica y reportes de casos.</p> <p>La revista va <strong>dirigida</strong> primordialmente al personal médico y al personal relacionado con las ciencias de la salud.</p> <p>Todos los artículos sometidos a publicación son <strong> originales e inéditos</strong>, con temas de alto interés para la comunidad médica y para el área de la salud en general. </p> <p><a href="http://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/about">EISSN: 2215-5279 / ISSN: 2215-4523</a></p>https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1184Nivel de conocimiento en rehabilitación cardiaca ambulatoria en adultos con enfermedad coronaria crónica en una unidad de medicina familiar en México2024-09-02T22:55:08-06:00Ana Itzel Álvarez Lópezannii-10@hotmail.comFrancisco Vargas Hernandezdr.franciscovh@gmail.comGustavo Agustín Rojas Palaciosgrp_39@hotmail.comMaría Guadalupe Saucedo Martínezmgpe.saucedomtz@gmail.com<p><strong>Introducción: </strong>La cardiopatía isquémica es la principal causa de mortalidad en el mundo y México. La rehabilitación cardiaca ambulatoria es una medida no farmacológica de prevención secundaria, cuya aplicación y estudio es limitado en población mexicana. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue identificar el nivel de conocimiento en rehabilitación cardiaca ambulatoria en adultos mexicanos. <strong>Material y métodos</strong>: Estudio observacional, transversal y descriptivo en una unidad de medicina familiar en México. Se incluyeron hombre y mujeres, de 40 a 80 años, con enfermedad coronaria crónica. Se realizó un cálculo de muestra por una prevalencia con una n=240 adultos. Se aplicó el “Coronary Artery Disease Education Questionnaire Short Versión (CADE-Q SV) y cédula de datos sociodemográficos. El análisis univariado de variables cualitativas fue a través de frecuencias y porcentajes. Para variables cuantitativas se determinó su tipo de distribución, mediante criterio de prueba estadística (Komogorov- Smirnof, considerando una p > 0.05) empleándose mediana y rangos intercuartilares (RIC 25, 75). <strong>Resultados:</strong> De un total de 240 participantes, el 72.2% fue de sexo masculino, la mediana de edad fue de 69 años y el 93% presento hipertensión arterial sistémica. El 57.3% y 30.4% presentaron un nivel de conocimiento de rehabilitación cardiaca ambulatoria bueno y genial, respectivamente. <strong>Conclusiones:</strong> El nivel de conocimiento sobre rehabilitación cardiaca ambulatoria es bueno en la población estudiada, sin embargo, se requieren estudios longitudinales con modelos multivariados que puedan constatar los factores que influyen en el nivel de conocimiento de rehabilitación cardiaca.</p>2025-01-01T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 Revista Medica Sinergia