https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/issue/feedRevista Medica Sinergia2023-12-01T00:00:00-06:00Revista Medica Sinergiarevistamedicasinergia@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong>DEFINICIÓN REVISTA MÉDICA SINERGIA</strong></p> <p>Revista Médica Sinergia es una revista de acceso abierto con sede en Costa Rica. Su <strong>objetivo</strong> es difundir la producción científica de todos los campos de la ciencia médica y afines.</p> <p>La revista tiene como misión llegar a ser una herramienta valiosa para la difusión de las investigaciones en el ámbito de la salud a nivel internacional. </p> <p>El área de <strong>cobertura </strong> son los temas relacionados con la ciencia de la salud (Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Pediatría, etc.). Esto se lleva a cabo mediante publicaciones de periodicidad mensual de artículos de revisiones bibliográficas, investigación, comunicación científica y reportes de casos.</p> <p>La revista va <strong>dirigida</strong> primordialmente al personal médico y al personal relacionado con las ciencias de la salud.</p> <p>Todos los artículos sometidos a publicación son <strong> originales e inéditos</strong>, con temas de alto interés para la comunidad médica y para el área de la salud en general. </p> <p><a href="http://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/about">EISSN: 2215-5279 / ISSN: 2215-4523</a></p>https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1113Aplicación de la inteligencia artificial para la detección del cáncer de mama2023-10-09T16:42:07-06:00Melissa Escalante Gonzálezmelieg@hotmail.es<p>La inteligencia artificial (IA) ha tenido un desarrollo exponencial en la última década. Provee un soporte sólido para los y las profesionales en la salud. Utilizando algoritmos y datos, estas tecnologías pueden identificar patrones y entregar conclusiones que ayudan a realizar acciones sencillas, como el monitoreo de la salud, el manejo de expedientes médicos, el diseño de los tratamientos e incluso consultas digitales. En la actualidad, uno de los mayores auges de esta innovación es la imagenología médica. A través del <em>deep learning</em>, la inteligencia artificial comenzó a ser una realidad como complemento para los y las especialistas en radiología, al determinar un diagnóstico con anulación de posibles errores humanos. Esta tecnología vanguardista, además, está programada para detectar patrones patológicos incluso cinco años antes de presentarse como un proceso cancerígeno. Actualmente, se ha implementado en la detección del cáncer de mama, lo cual ha tenido un impacto importante en la salud pública mundial.</p>2023-12-01T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Revista Medica Sinergiahttps://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1124Cáncer de próstata: una perspectiva global2023-11-30T09:56:16-06:00Alison Nicole Yanes Chacónali.yanes2798@gmail.comNazareth Pamela Villalobos Camposnaza291098@gmail.comSergio Andrés Cubas Gonzálezscubasg1393@gmail.com<p>El cáncer de próstata es una enfermedad de gran relevancia en la salud pública. Es el más común en la población masculina a partir de los 50 años, y su pico máximo es después de los 65 años. Su incidencia ha aumentado en los últimos años debido a la mejora en las técnicas diagnósticas, el aumento en la esperanza de vida y otros factores no tan conocidos como la exposición ambiental, el estilo de vida y la genética. El tipo más común de cáncer de próstata es el adenocarcinoma, el cual generalmente se localiza en la zona periférica de la próstata, cuyo crecimiento es lento y se presenta de manera asintomática en estadios tempranos de la enfermedad. Existen diversas opciones de tratamiento para el abordaje según las diferentes etapas y grados de agresividad de esta neoplasia. Lograr una detección temprana y aplicar un tratamiento adecuado son pasos esenciales para mejorar las tasas de supervivencia en pacientes con cáncer de próstata.</p>2023-12-01T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Revista Medica Sinergia