Estenosis hipertrófica de píloro
PDF
HTML
AUDIO
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Cómo citar

1.
Méndez Sánchez R. Estenosis hipertrófica de píloro. Rev.méd.sinerg. [Internet]. 29 de octubre de 2018 [citado 22 de enero de 2025];3(11):10 - 13. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/151

Resumen

Trastorno producido por hipertrofia del músculo pilórico, que genera obstrucción progresiva del vaciamiento gástrico.

Actualmente se desconoce la etiología específica, aunque existen hipótesis que buscan explicar su origen. La mayoría de los casos se presenta alrededor de las 4 semanas de vida, afectando principalmente a varones, de raza blanca, primogénitos, de población rural y alimentados con biberón, existiendo una clara predisposición familiar. El vómito es el síntoma constante y característicamente es postprandial inmediato, con frecuencia en proyectil y no bilioso, que pude desencadenar deshidratación, desnutrición, y alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas.

En un paciente con dicha clínica, al encontrar distención y ondas peristálticas gástricas y palpación de masa olivar pilórica puede hacerse el diagnostico en la mayoría de los pacientes. En caso de duda, se recurre al ultrasonido que actualmente es el Gold Standard.

El manejo inicial debe ser la corrección metabólica e hidroelectrolítica y posteriormente el tratamiento quirúrgico definitivo; la pilorotomía de Ramstedt, después de décadas, continúa siendo el procedimiento de elección, aunque nuevos estudios presentan prometedores resultados con otras técnicas quirúrgicas. 

https://doi.org/10.31434/rms.v3i11.151

Palabras clave

estenosis. píloro. vómito. pilorotomía. hipertrofia.
PDF
HTML
AUDIO

Citas

1. Aragón, V. J. (2015). Diagnóstico de la estenosis pilórica hipertrófica. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica LXXII, 615, 335-338.

2. Betancourt, R. M., Pazmiño, A. J., Alcívar, C. M. (2015). Evaluación de la efectividad del ultrasonido abdominal en el diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro en niños del hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde. Revista Médica Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 19 (3), 160-165.

3. Calero, M. A., Calero, J. J., Martínez, A. G. (2017). Importancia del ultrasonido en el diagnóstico de la hipertrofia congénita de píloro. Revista Científica Dominio de las ciencias, 3 (4), 975-987.

4. Carmona, L. S., González, Z. J., González, M. M., Cabrera, H. M. (2016). Pilorotomía laparoscópica, ¿es una buena opción?. Revista Mexicana de Pediatría, 83 (6), 187-190.

5. González, R. Y., Siles, H. A., Álvarez, G. N., Fernández, A. R., Bragagnini, R. P., Elías, P. J. (2017) Análisis de la estenosis hipertrófica del píloro: el tamaño si importa. Cirugía pediátrica, 30 (3), 142-145.

6. González, Z. F. (2016). Estenosis hipertrófica pilórica infantil, viejas y nuevas preguntas. Revista Mexicana de Pediatría, 83 (6), 179-180.

7. Jovel, B. L., Madrid, M. W., Paz, J. M., Umanzor, E. L. (2016). Vómitos en pediatría: Presentación de caso clínico y abordaje diagnóstico. Acta pediátrica hondureña, 7 (1), 573-578.

8. Sexmilo, E. (2015). Manejo de las urgencias quirúrgicas en atención primaria. Revista Pediatría Atención Primaria, 17 (24), 17-21.

9. Tencio, A. J., Gil, Y. M. (2015). Estenosis hipertrófica del píloro. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica LXXII, 614, 83-86.

10. Zeledón, R. N. (2016). Estenosis hipertrófica de píloro. Revista Médica Sinergia, 1(8), 12-15.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
فروشگاه اینترنتی vpn for android خرید vpn سایت شرط بندی