MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D3D8E4.30ABE0B0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D3D8E4.30ABE0B0 Content-Location: file:///C:/D1A41D0C/1.depresion-karenwedel.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
|
DEPRESION,
ANSIEDAD Y DISFUNCION FAMILIAR EN EL EMBARAZO |
Revista Médica Sinergia Vol.3 Num:1 Enero 2018 pp: 3 – 8
ISSN:2215-4523 EISSN:2215-5279 |
(Depression,
anxiety and dysfunctional family in pregnancy) |
*Dra.
Karen Wedel Herrera, Fundaci&=
oacute;n
FIMRC San José, Costa=
Rica. |
|
*Médico&n=
bsp;  =
; Genera=
l,
graduada de Universidad Autónoma de Centro América. Trabaja=
como médico en Fundación FIMRC, Costa Rica. cod: 12961. |
RESUMEN Al analizar las variables psicosociales, numerosos estudios han concluido que la evolución del embarazo está influenciada más por un problema del entorno social en= el que se desenvuelve la mujer embarazada que por un riesgo biológico verdadero. Se ha demostrado que implementando programas de control destin= ados especialmente para las adolescentes embarazadas, se mejoran los resultados maternos y perinatales de éstas. DES= CRIPTORES Depresi&oacu= te;n, ansiedad, embarazo, salud mental. SUMMARY Wh=
en we
analyze the psychosocial variables, many studies have concluded that the
pregnancy´s evolution is more
influenced by social environment problem than biological risk. It has been
shown that results could improve if=
we
implement programs especially intended for adolescent pregnancy, maternal=
and
perinatal outcomes are impro=
ved =
KEYWORDS Depression, anxiety, pregn=
ancy,
mental health. |
El ser humano, poseedor de una inteligencia diferenci= ada del resto de la diversidad biológica, debe procurar mantener una sal= ud mental equilibrada, esto, es fundamental para la vida de cualquier persona y por esa razón no se debe pasar por alto, mucho menos durante el peri= odo prenatal y postparto.
En los últimos años se le ha puesto mayor atención a= las fases psicológicas y ps= iquiátricas del proceso grávido- puerperal. Se ha señalado que esta etapa corresponde a un cambio vital y trascendente para la vida de la m= ujer y de su grupo familiar, su entorno social y su procedencia sociocultural; y e= s, en éstas esferas sociales, donde se produce un alto estrés que pone en juego las capacidades de adaptación individual y grupal. Se tienen puntualizados diversos factores asociados con el desarrollo de este = tipo de trastornos emocionales, agud= as de estas causas se resumen a continuación:
· Embarazo en adolescentes.
· Embarazo en mujeres mayores = de 35 años.
· Ciertos rasgos de personalid= ad; por ejemplo: neurosis, psicosis, entre otros.
· Antecedentes personales de c= uadros depresivos y/o de intentos suic= idas.
· Historia familiar con cuadros depresivos y/o para suicidio. Cuadro depresivo durante el embarazo y actitud negativa hacia el embarazo.
· Problemas con los padres (dificultades para asumir el rol materno y una pobre identificación con la madre).
Sucesos relevantes durante el transcurso del embarazo= , que pueden o no, relacionarse con éste, como podría ser una mala relación de pareja y/o nulo o escaso apoyo del cónyuge durante período de posparto.
En un estudio realizado, se encontró que de 28 mujeres, el 57,1% presentaron un cuadro depresivo en el embarazo y el 42,7% iniciaron su episodio depresivo después del parto. En otro estudio q= ue llevó entre 208 mujeres embarazadas para ver la importancia de varia= bles psicosociales en el embarazo, se pudo observar lo siguiente: el 16,7% sufrió la muerte o enfermedad de un familiar cercano (en los 6 meses previos a la entrevista), el 31,8% de las mujeres consideró su embar= azo como un evento negativo en su vida, el 55,7% de las mujeres no había planificado su embarazo, un 61,5% de las gestantes tenía 11 o m&aacu= te;s puntos en la Escala de Goldber= g y un 80,7% se encontraba insatisfecha con el apoyo social que tiene; éstos datos son relevantes a la hora= de entender el entorno sociocultural y psicosocial de la mujeres embarazadas y da un panorama, si bien general, no= por ello intrascendente, de las ca= usas que envuelven la depresi&oacut= e;n en las mujeres embarazadas.
Estados de ánimo como la ansiedad, la depresión y la inestabilidad emocional influyen para que una mujer t= enga partos largos y más complicados. Durante esta etapa, la depresi&oacu= te;n puede aumentar el riesgo de efectos perinatales adversos, así como afectar el desarrollo del feto. Berthiaume, David, Saucier y Borgeat llevar= on a cabo un estudio, en el que evaluaron la sintomatología depresiva de = un grupo de 350 mujeres a principios del segundo trimestre de gestación; los resultados indican que las mujeres con mayor apoyo social y autoestima = son las que presentan niveles más bajos de depresión intraparto y posparto.
El haber tenido experiencias emocionales previas nega=
tivas,
la intensidad del estrés
perinatal y el número de
hombres con los que la mujer
informaba haber tenido experiencia negativas, son factores que se asocian c=
on
un incremento de los niveles de depresión en mujeres embarazadas. Por otra parte, Condon y
Corkindale (1997) realizaron una investigación en la que probaron que
las madres con un menor apego a sus hijos eran aquellas que habían
presentado niveles de depresión y ansiedad más altos, as&iacu=
te;
como niveles más bajos de apoyo social fuera de su relación de
pareja. Estos resultados ponen en evidencia que el estado psicológic=
o de
la mujer durante el embarazo influye en su apego maternal.
El estado emocional de la mujer varía en función del periodo de gestación; durante los tres primeros y= los tres últimos meses de gestación, los niveles de depresi&oacut= e;n y ansiedad son más bajos que durante el segundo periodo de gestación. Una posible causa, y por ende explicación médicoclínica, es que durante el primer trimestre el estado de gestación es apenas perceptible, incluso en la mayoría de los casos es a partir del segundo y tercer mes que la muj= er es informada de su nuevo estado. Por otra parte, es durante el segundo trimestre de gestación, cuando comienzan a tener lugar los cambios físicos como consecuencia del embarazo y la futura madre debe aceptar esos cambios y afrontar su nueva condición bilógica y social;= ese enfrentar, y enfrentarse a sí misma, suele ir acompañado de respuestas de ansiedad y conductas depresivas, pero una vez adaptada a su n= ueva condición, las contradicciones de los cuadros depresivos y de ansied= ad paulatinamente disminuyen.
Un nuevo informe de la agencia federal Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés) evide= ncia y, afirma, que la depresi&oacu= te;n es tan común en las mujeres durante el embarazo, como lo es después del parto. Los responsables de la salud y los pacientes pueden fallar en reco= nocer la depresión durante el embar= azo, debido a que los síntomas de l= a depresión, tales como el cansancio, los problemas para dormir, los cambios emocionales y aumento de peso, también pueden ocurrir con el <= /span>embarazo. De acuerdo al informe, aproximadamente 1 de cada 20 mujeres estadounidenses embarazadas o que han dado a luz en los últimos 12 meses están sufriendo de depresión mayor. Cuando los episodios de depresió= ;n mayor y menor se combinan, hasta un 13% de las mujeres experimentan depresión. El informe define l= a depresión perinatal, como la que ocurre durante el embarazo y = puede que continúe hasta 12 meses después del parto.
El grupo etáreo que presenta mayor frecuencia = de ansiedad, depresión y disfunción familiar está compren= dido entre los 20 a 30 años de edad con un 47% para ansiedad, 47% de depresión y 45 % de disfunción familiar.
Socialmente, la presencia de la depresi&oa= cute;n perinatal, se expresa en la relación madre-infante, pues es en la ma= dre donde se leen y se perciben los efectos que pudieran llegar a causar la dep= resión en ambos miembros. La relación madre-infante es fundamental en los primeros años de vida de cualquier persona; cuando existe una respue= sta asertiva de la madre a las necesidades de acercamiento del hijo, le proporc= iona protección a este (el hijo/a) y, por ende, seguridad, con lo que se construye una relación emocionalmente saludable.
La inhibición social está relacionada c= on la depresión materna y con una relación de apego materno-infantil insegura. Si bien el autor no encontró como significante el nivel socioeconómico, sí halló la calidad marita= l y, como parte de ella, el desempleo= , el cual se relacionó con el maltrato infantil. Cabe recordar que el núcleo familiar es el campo de socialización principal. En éste, la depresión está estrechamente relacionada con = la violencia intrafamiliar, que trae= un alto costo en el estado emocional y conductual del bebé, así = como en la relación entre éste y la madre.=
Se define como al menos un periodo de dos semanas de síntomas persistentes de estado de ánimo depresivo, o pérdida de interés, por realizar actividades de la vida diaria, con al menos 4 de los siguientes síntomas:
· Marcada disminución de interés o placer.
· Insomnio o hipersomnia.
· Sentimientos de menosprecio o culpa.
· Pérdida significativa= de peso.
· Fatiga o perdida de energía.
· Poca capacidad de concentrarse
· Pensamientos recurrentes de<= span style=3D'letter-spacing:-.55pt'> muerte
· Agitación psicomotora
El periodo de prevalencia de un episodio depresivo ma= yor es del 12.7% durante el embarazo (7.5% de más mujeres corresponden a un episodio nuevo) y 21.9% el primer año posparto. Además es considerada una de las principales complicaciones de un parto. La depresión puede continuar por meses o años después de un parto, asociando limitación física y psicológica importante para la madre. Existe un ries= go mucho mayor cuando los casos son en los embarazos de adolescentes.= p>
· Situaciones de vida estresantes.
· Factores genéticos.
· Historia anterior de episodio depresivo.
· Sensibilidad emocional aumen= tada. Las mujeres con depresión posparto tienen un riesgo más alto,= de un 24 a un 35%, de volverlo a presentar con el siguiente embarazo.
Investigadores han sugerido que un cambio brusco de esteroides gonadales influye en la fisiopatología del episodio depre= sivo durante el posparto. Sin embargo deben existir factores de riesgo asociados así como problemas sociales y ambientales que desencadenen un episod= io mayor. En distintas investigaciones se han visto relacionados con problemas nutricionales maternos, obesidad, tabaco, alcohol y abuso de drogas.=
Un meta análisis ha asociado los episodios depresivos con bajo peso al nacer y con parto pre término, sobretodo=
en = embarazos adolescentes con una media de 16 años.
La adecuada historia clínica y examen fí= ;sico a la paciente, además de estudios complementarios para realizar un diagnóstico certero, descartando otras patologías asociadas c= omo el hipotiroidismo, por ejemplo, son de suma importancia para un adecuado abordaje. El tratamiento se basa en psicoterapia y antidepresivos. Siendo la psicoterapia el preferible y adecuado para todas las pacientes, sin embargo económicamente oneroso y no es asequible para la mayoría de mujeres y esto debería llamar la atención de los encargados d= e la salud pública. Es de suma importancia la relación médico-paciente y el apoyo familiar para lograr un buen abordaje y efectos positivos en la mujer.
ANSIEDAD
Los síntomas y trastornos de ansiedad pueden d= arse de la siguiente manera: desord= en de ansiedad 5%, ataques de pánico 5%, ansiedad generalizada 3%, trastor= no obsesivo compulsivo 6%, fobia social y otras fobias 13% y estrés postraumático 10%.(1) Para realizar un diagnóstico los s&iacu= te;ntomas deben causar un deterioro en el funcionamiento de la paciente, y sin tratamiento, pueden convertirse en padecimiento crónico.
El embarazo, nacimiento y la lactancia, producen alteraciones fisiológicas marcadas que contienen cambios múltiples hormonales, y en el sistema de neurotransmisores, que podrían estar involucrados con los síntomas de ansiedad. Otras causas encontradas son los agonistas B adrenérgicos como la terbutal= ina que se utiliza en el parto prematuro, precipita ataques de pánico y síntomas de ansiedad. Así mismo el hipertiroidismo que se tie= ne que considerar como un diagnóstico diferencial.
Los síntomas de ansi= edad y los trastornos de ansiedad se asocian con un riesgo aumentado de preeclamps= ia y de fetos con bajo peso al nacer. El estrés psicosocial está altamente relacionado y aumenta los síntomas de ansiedad y los ataques de pánico en las madre= s. Los hijos de madres con ansiedad y depresión durante el embarazo tie= nen riesgo elevado de déficit  = ; atencional, inmadurez psicomotora, hiperactividad, desordenes conductuales y ansiedad durante la niñez.
Cuando la ansiedad afecta el ámbito familiar, laboral y personal es necesario un tratamiento. Al igual que en el episodio depresivo se recomienda la psicoterapia como primera l&iacut= e;nea. Además responden muy bien a la= terapia con antidepresivos. Es de suma importancia valorar bien a la paciente para evaluar costo-benef= icio y dar el tratamiento más apropiado e individualizado.= span>
La depresión perinatal tiene que considerarse = un problema serio de salud pública que debe investigarse desde otras perspectivas, con diferentes metodologías para poder proporcionar da= tos inmediatos sobre una posible presencia de depresión, considerando si= empre el aspecto sociocultural.
Una adecuada historia clínica, examen fí= ;sico y exámenes complementarios es de suma importancia para descartar otr= as patologías y obtener así un diagnóstico certero. El ap= oyo familiar, la relación médico paciente y la ps= icoterapia son los tres pilares del tratam= iento que pueden evitar el uso de antidepresivos en la mayoría de pacientes. Lo anterior tiene como objetivo identif= icar de manera inmediata y concreta las características socioculturales como posibles factores de riesgo en la presencia de la depresión en mujeres en etapa perinatal; que el personal de salud considere los posib= les factores de riesgo para que de esta manera, al identificar un posible ambie= nte socio-cultural nocivo y, por consiguiente propicio para la presencia de la depresión, canalice a las pacientes a los servicios de salud mental, y por últi= mo, que se busquen estrategias para diseñar medidas preventivas ante este serio problema de salud p&uacu= te;blica.
1. Gabbe=
span> , Obstetrics Normal and Problem Pregnacies, 7ma edici&oacut=
e;n
, capítulo 55 Mental health and behavior=
al
disorders in pregnancy, página 1147 R=
11; 1161.
2. Ansiedad,
depresión, y disfuncionalidad familiar en el embarazo de alto riesgo
obstétrico en el Hospital Materno infantil, La Paz, Bolivia. Dra.
Beatriz Pimentel Sarzuri. Médico Familiar.
3. Funcionalidad
familiar en la adolescente embarazada, José Luis Rangel,1 L Valerio,1 J Patiño,1 M García 1 Ins=
tituto
Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No. 53, León=
Guanajuato.
4=
. DEPRESION
Y EMBARAZO, Alexis Rodrigo Picech, Lisandro Jav=
ier
Flores. Dr. Raúl Alberto Lanser, Dra. Mi=
rta
Alejandra Elizalde Cremonte Ortiz Servicio de
Ginecología y Obstetricia: Hospital “Ange=
la
Iglesia de Llano”, Corrientes, <=
/span>Argentina.
Recepción: 12
Noviembre de 2017 =
&nb=
sp; =
Aprobaci&oacu=
te;n:
20 Diciembre de 2017